
MULA 1250
Plataforma eléctrica autónoma multipropósito para una mayor sostenibilidad a través de la automatización de procesos agrícolas.
Casos de uso
Cosechadora
Cosechadora
Desbrozadora
Desbrozadora
Pulverizador
Pulverizador
Carga y descarga
Carga y descarga
Transporte
Transporte
Sembradora
Sembradora
Cosechadora
Pulverizador
Transporte
Desbrozadora
Carga y descarga
Sembradora
Tecnología
Vehículo
- Gran eficiencia y estabilidad gracias a su tracción eléctrica 4×4 de alta eficiencia.
- Potencia. Nominal 4x3KW. Potencia Pico 4x 6KW (equivalente a un tractor de 50CV)
- Baterías. Disponibles 32KWh, 44KWh, 64KWh.
- Pendiente máxima. Sin carga 35%.
- Dimensiones (mm). 1250W x 3080L x <1900H.
- Radio de giro. 2588mm
- Peso (sin batería). 1100Kg.
- Capacidad de pesaje. Hasta 1000Kg gracias a incorporar báscula.
- Trabaja con aperos comerciales. CAT I y CAT II hasta 3000Kg para distintas tareas (pulverizadores, carros, desbrozadoras, tratamientos lumínicos,…)
- Trabaja con aperos específicos. Como la cosechadora MULA.
Conducción
- Precisión centimétrica de conducción autónoma (GPS+RTK)
- Posibilidad de modo de conducción manual.
- Conectividad 4G
Monitorización
- Plataforma de monitorización y gestión web visualizable en PC y móvil.
- Planificación de rutas.
- Gestión de flota.
- Sectorización y gestión de fincas.
- Monitorización en tiempo real de vehículo y tareas
Beneficios
1. Descarbonización
MULA es un vehículo eléctrico que sustituye y minimiza el uso de vehículos de combustión.
2. Escasez mano de obra
MULA permite mitigar los problemas derivados de la escasez de mano de obra.
3. Digitalización de procesos
La gestión remota y en tiempo habilita la optimización de procesos agronómicos.
4. Mejora de la salud laboral
Disminución de las tareas en las que existen riesgos laborales realizadas por personas.
5. 24/7
Posibilidad de aumentar los periodos productivos.
6. Versatilidad
Trabaja con distintos aperos comerciales y con baterías de distinta capacidad según necesidades.
Proyecto VitBot
Comienza la puesta en marcha del proyecto VitBot.
Los objetivos de este proyecto consisten en la validación del uso de un vehículo agrícola, eléctrico y autónomo para la realización eficiente de tratamientos para el control de plagas y enfermedades en viña.
La fecha aproximada en la que se publicarán los resultados es 2027. Estos resultados los tendréis disponibles en esta misma página en cuánto estén disponibles.
Es decir que, los resultados del proyecto subvencionado se pondrán gratuitamente a disposición de todas las personas interesadas durante un periodo mínimo de 5 años a partir de la fecha de finalización del proyecto.
Noticias

MULA visita las fincas de Herència Altés y Raimat.
Como participantes de la Wine Innovation Week 2025, MULA Autonomous Robots visita las fincas de Herència Altés y Raimat

MULA Autonomous Robots debuta en la FIRA de Toulouse
MULA Autonomous Robots hace su debut internacional en la FIRA de Toulouse

Una visita destacada a La Vega Innova
El Presidente del Gobierno y el Ministro de Agricultura descubren la innovación de MULA Autonomous Farming